Subtemas
Empleo y salarios
2018 Con José Manuel Salazar-Xirinachs y Ariel C. Armony (edits.). Efectos de China en la cantidad y calidad del empleo en América Latina. México, Perú, Chile y Brasil". Organización Internacional del Trabajo (OIT)/Oficina Regional para América Latina y el Caribe: Lima.
2018 "Efectos de China en la cantidad y calidad del empleo generado en México". En, Salazar-Xirinachs, José Manuel, Enrique Dussel Peters y Ariel C. Armony (edits). Efectos de China en la cantidad y calidad del empleo en América Latina. México, Perú, Chile y Brasil. Organización Internacional del Trabajo (OIT)/Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Lima, pp. 45-91.
2018 Con Ariel C. Armony. "Efectos de China en la cantidad y calidad del empleo generado en América Latina (2000-2017)". En, Salazar-Xirinachs, José Manuel, Enrique Dussel Peters y Ariel C. Armony (edits). Efectos de China en la cantidad y calidad del empleo en América Latina. México, Perú, Chile y Brasil. Organización Internacional del Trabajo (OIT)/Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Lima, pp. 11-44.
2017 "Condiciones y propuestas para incrementar las exportaciones de calzado y su valor agregado de México a Estados Unidos" [3 MB]. Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, León, pp. 1-56.
2017 Con Ariel C. Armony. "Effects of China on the quantity and quality of jobs in Latin America and the Caribbean" [860kB]. ILO Technical Reports 2017/6, pp. 1-101.
2017 Con Ariel C. Armony. "Efectos de China en la cantidad y calidad del empleo en América Latina y el Caribe" [860kB].OIT Américas Informes Técnicos 2017/6, pp. 1-103.
2016 "Mexico´s new industrial oranization since the 1980s: Glocal challenges from export-orientation and polarization". En, Weiss, John y Michael Tribe (edits.). Routledge Handbook of Industry and Development. Routledge International Handbooks, Londres y Nueva York, pp. 320-334.
2015 Con Samuel Ortíz Velásquez" Monitor de la Manufactura Mexicana" 11, pp. 1-57.
2014 "Salario mínimo y potencial" [
280Kb ] Reforma, septiembre 25, pp. 5.
2014 "La inversión extranjera directa China en México. Los casos de Huawei y Giant Motors Latinoamérica".
3.5Mgb]. En, Dussel Peters, Enrique (edit). La inversión extranjera directa de China en América latina: 10 casos de estudio. Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China, UDUAL, UNAM/CECHIMEX, México, pp. 273-342.
2013 "Recent China-LAC Trade Relations. Implications for Inequality?". [ 446Kb ] Working Paper 40 (desigualdades.net, FU Berlin), pp. 1-27.
2012. Con Samuel Ortíz Velásquez. Monitor de la Manufactura Mexicana (Año 8, núm. 9, noviembre, pp. 1-54) [ 2.4 Mb ].
2012 "Crezco, luego distribuyo". [
Kb ] Reforma, octubre 17, pp. 5A.
2012 "Empleo sexenal: reprobado". [
Kb ] Reforma, octubre 2, 7A.
2012 "Salarios en China"". [
Kb ] Reforma, febrero 22, p. 4A.
2011 "La manufactura en México: condiciones y propuestas en el corto, mediano y largo plazo". En, José Luis Calva (edit.). Nueva política de industrialización. Vol. 7 de Análisis Estratégico para el Desarrollo. [
831 Kb ] Juan Pablos Editor/Consejo Nacional Universitario, México
2011 "El futuro de la política de comercio en América del Norte. Lecciones del TLCAN". [
1.5 MB ] Editorial Plaza y Valdéz, Boston University, Universidad Autónoma de Zacatecas y UNAM/Cechimex, pp. 1-101.
2011 "¿Salarios mínimos crecientes?". [
233Kb ] Reforma, julio 11, pp. 8A.
2010 "¿Cooperación o competencia en la cadena autopartes-automotriz entre China y México?" Cámara de Senadores, CICIR, Fundación Friedrich Ebert y UNAM/CECHIMEX, México, pp. 271-301.
4.5 MB].
2010 "Políticas e instrumentos para profundizar la integración regional de la industria del vestido en la zona del TLCAN". Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CNIV) y Centro de Estudios China-México de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, p. 1-32
1 MB].
2010 "Policies and instruments to deepen the regional integration in the garment industry in the NAFTA region". Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CNIV) y Centro de Estudios China-México de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, p. 1-32
1 MB].
2010 "Mexico´s Economic Relationship with China: A Case Study of the PC Industry in Jalisco, Mexico". Cuadernos de Trabajo del CECHIMEX Vol. 1, p.1-24
1 Mb].
2009 “Foreign Investment: The Polarization of the Mexican Economy”. En, Kevin P. Gallagher and Daniel Chudnovsky (edits.). Rethinking Foreign Investment for Sustainable Development. Lessons from Latin America, Anthem Press, New York, pp. 51-76.
2009 "Don´t Expect Apples from a Pear Tree. Foreign Direct Investment and Innovation in Mexico". [
1 Mb ] Discussion Paper 28 (Working Group on Development and Environment in the Americas), pp. 1-42.
2009 “¿Y el empleo?”. [
250 Kb ] Reforma, julio 29, p. 6A.
2006 “México a 11 años del TLCAN: ¿profundización de la integración económica y/o polarización?”. En, Alan Fairlie (edit). Países Andinos frente al TLC y la Comunidad Sudamericana de Naciones. LATN/Friedrich Ebert Stiftung, Perú, pp. 15-40.
2006 “Das Lohnniveau ist in Asien erheblich niedriger”. [
650 Kb ] ILA 298, pp. 11-13.
2006 “Los salarios del miedo”. [
140 Kb ] Reforma, mayo 23, p. 12.
2005 "El reto económico de China para México: el caso de la cadena hilo-textil-confección". En, Raquel Partida y Jorge Carrillo (coordinadores). Integración regional y globalización: impactos económicos y sindicales. Solidarity Center/FES/UdG/CUCSH/CEPAS, México, pp. 79-110.
2005 “La economía mexicana en 2005: ¿recuperación del PIB sin empleo?” Economía Informa 332, pp. 11-17.
2005 "La manufactura: ¿recuperación sin empleo?" [
180 Kb ] Reforma, abril 20, p. 6A.
2005 "La economía mexicana en 2005: ¿recuperación del PIB sin empleo?" Economía Informa 332, pp. 11-17.
2005 Monitor de la Manufactura Mexicana, Año 1, Nr. 3, julio-septiembre, pp. 1-45.
2004 “La industria electrónica en México y sus condiciones: la competencia con China en el mercado de Estados Unidos (1990-2003). En, Dussel Peters, Enrique y Juan José Palacios Lara. Condiciones y retos de la electrónica en México. Normalización y Certificación Electrónica A.C. (NYCE), México, D.F., pp. 1-34.
2004 "Condiciones y evolución del empleo y los salarios en México". La Alianza Global JUS Semper, abril.
Documento completo [
620 kb ]
Complete document [
620 Kb ]
2004 "Efectos de la apertura comercial en el empleo y el mercado laboral de México y sus diferencias con Argentina y Brasil (1990-2003)". Documentos de Estrategias de Empleo 10 (Organización Internacional del Trabajo), abril, pp. 1-75.
2004 "¿Por qué no se genera empleo?" [
430 Kb ] Reforma, marzo 19, p. 5A.
2004 "¿Y las MIPYMES en México?" [
440 Kb ] Reforma, abril 21, p. 6A.
2003 “Características de las actividades generadoras de empleo en la economía mexicana, 1988-2000”. [
410 Kb ] Investigación Económica 243, pp. 123-154.
2001 “¿Salarios vs. productividad?" [
220 Kb ] Reforma, julio 23, p. 9B.
2000 "Polarizing Mexico. The Impact of Liberalization Strategy". [ HTML
] Lynne & Rienner, Boulder/Londres, 249 pags. (ISBN 1-55587-861-X).
1999 “Recent Structural Changes in Mexico’s Economy: A Preliminary Analysis of Some Sources of Mexican Migration to the United States”. En, Marcelo M. Suárez-Orozco (ed.). Crossings: Mexican Immigration in Interdisciplinary Perspectives. Harvard University/David Rockefeller Center for Latin American Studies, Cambridge, pp. 55-74.
1998 Social implications of Mexico’s 1994-1995 crisis. [
300 Kb ] En el libro “United Nations Development Programme y Korea Development Institute. Social Implications of the Asian Financial Crisis”. EDAP Joint Policy Studies 9, pp. 43-63.
1997 “La economía de la polarización. Teoría y evolución del cambio estructural del sector manufacturero mexicano (1982-1996)”. Editorial JUS/UNAM, México, 326 pgs (y diskette con cuadros) (ISBN 968-423-352-3).
1996 “Recent Developments in Mexican Employment and the Impact of NAFTA”. International Labor Studies 5, pp. 45-69.
1996 “Structural change in Mexico’s employment and the impact of NAFTA” [
1 Mb ] , Revista de Economía Política 16(4), pp. 87-114.
1995 Con Sara Gordon, Rosario Cobo, Lorena Paz Paredes y Carlos Salas. “Economic restructuring and social exclusion in Mexico”. En G. Rodgers, C. Gore y José B. Figueiredo. Social Exclusion: Rhetoric, Reality, Responses. International Institute for Labour Studies/United Nations Development Programme, Ginebra, pp. 215-229.
1995 “El reto del empleo en México. Cambio estructural en el empleo durante 1982-1992”. Investigación Económica, vol. LV, núm. 212, abril-junio, pp. 135-176.